Ir más allá de las diferencias para promover una cultura de respeto e inclusión: con este objetivo, la empresa de Vicenza promueve a lo largo de todo 2025 una serie de iniciativas destinadas a sensibilizar a sus recursos internos
Para el 2025 ASA - empresa de Vicenza especializada en la producción de sistemas láser y magneto para la fisioterapia y la rehabilitación en ámbito humano y veterinario – pone la lupa en el “valor de la diversidad”, promoviendo una serie de encuentros destinados a resaltar la importancia para el desarrollo de una cultura cuyo eje central sea la inclusividad y el respeto recíproco.
“Diferentes pero iguales” se convierte en el hilo conductor que marca no sólo eventos específicos, sino también reflexiones y comunicaciones de sensibilización sobre temas específicos – difundidos a través de los principales canales de comunicación empresariales – que, a lo largo de todo el año, contará con la participación directa del personal de la empresa. Los recursos y colaboradores de ASA serán, de hecho, llamados a tener un papel activo en la realización de proyectos en el signo de la comunión y el intercambio, con el objetivo de facilitar la comprensión mutua y del “diferente de uno mismo”.
“Creemos que también en la empresa es importante promover el concepto de aceptación de las diferencias, fomentando el respeto recíproco y la disponibilidad a abrazar todo tipo de diferencia, ya sea de género, habilidades, raza, religión u orientación sexual. El tema de “El valor de la diversidad”, con las iniciativas vamos a estructurar, se convierte, por lo tanto, en una oportunidad de reflexión personal y colectiva destinada a permitir la mejora individual y social”, explica Giulia Sossella, HR Manager ASA.
El primer evento de sensibilización sobre el respeto de la diversidad coincidió con “El día de los calcetines desparejados” que, celebrado a escala internacional en diferentes fechas (en Italia, el 7 de febrero), se propuso promover la importancia de la aceptación de las diferencias, la promoción de la diversidad, la inclusividad, la solidaridad y el respeto recíproco. Se propuso a los empleados de la empresa que usaran calcetines diferentes entre sí, como una forma de mostrar un signo tangible de la belleza de la diversidad.
“La metáfora transmitida por los calcetines es clara: no se pierde la propia identidad, incluso si se es diferente. Se deduce que estar desparejados no equivale a estar tristes por haber perdido un compañero igual a nosotros, sino felices por haber descubierto uno que, con su diversidad, completa y enriquece. Esto vale tanto para los calcetines como para las personas: cada uno, de hecho, con sus peculiaridades y diferencias, es único y puede contribuir de modo significativo al crecimiento de la sociedad. La buena respuesta de nuestros colaboradores al participar en la iniciativa del 7 de febrero nos hace entender que el camino tomado es el correcto”, especifica Sossella.
Con el primer resultado obtenido, ASA, para seguir manteniendo alta la atención sobre el tema, ya ha definido otros encuentros capaces de abordar el tema de la diversidad de manera inmediata y comprensible. La empresa, por ejemplo, celebrará la “Jornada Mundial de la Diversidad cultural para el Diálogo y el Desarrollo” (21 de mayo) a través de una jornada gastronómica: sus distribuidores internacionales y su equipo de ventas serán llamados a compartir recetas típicas de sus países que, realizadas por el personal de Vivenza, serán luego la base de jornada de “degustaciones” abierta al personal. En coincidencia, en cambio, con la “Jornada Internacional para la eliminación de la violencia contra las Mujeres” (25 de noviembre), para resaltar la urgencia de superar las brechas relacionadas con la diversidad de género, ASA organizará un encuentro con una Asociación local que está en primera línea en tratar temas sociales y humanitarios, con el fin de sensibilizar a los empleados sobre la importancia de promover una cultura de aceptación recíproca. Simultáneamente, las empleadas serán invitadas a usar zapatos rojos en ese día, que, como emblema de la lucha contra la violencia de género, se expondrán en las escaleras de entrada de la empresa durante la semana siguiente.
“Además de estos dos momentos – concluye el HR – durante el resto del año promoveremos la reflexión sobre el valor de la diversidad a través de nuestros canales sociales y con actividades de comunicación interna destinadas a mantener vivo el interés y estimular el intercambio de ideas”.
L'accesso alla visualizzazione dei prodotti e al materiale informativo è riservato agli operatori del settore in ottemperanza alla legislazione vigente. ASA richiede di qualificarsi come operatore del settore per procedere con la navigazione.
Decreto Legislativo 24 febbraio 1997, n°46 Articolo 21
1. E' vietata la pubblicità verso il pubblico dei dispositivi che, secondo disposizioni adottate con decreto del Ministro della Sanità, possono essere venduti soltanto su prescrizione medica o essere impiegati eventualmente con l'assistenza di un medico o di altro professionista sanitario.
2. La pubblicità presso il pubblico dei dispositivi diversi da quelli di cui al comma 1 è soggetta ad autorizzazione del Ministero della Sanità. Sulle domande di autorizzazione esprime parere la Commissione di esperti prevista dall'articolo 6, comma 3, del decreto legislativo
30 dicembre 1992, n. 541, che a tal fine è integrata da un rappresentante del Dipartimento del Ministero della Sanità competente in materia di dispositivi medici e da uno del Ministero dell'Industria, del commercio e dell'artigianato.
Some of the contents of this website cannot be disclosed in the USA and its territories and possesions, for regulatory reasons. If you are a US resident, please click on the button here below and access ASA's distributor website for North America.